Qué es el Decreto Supremo  DS44?

26.05.2025

El Decreto Supremo DS44 se considera una de las actualizaciones más importantes en 50 años en materia de seguridad y salud en el trabajo y entró en vigencia el 1 de Febrero de este 2025. Conoce acá sus implicancias para empresas de 1 a 10 empleados, sector en donde está casi todo el comercio de Quillota, la Región y el País.

Revisa la página oficial del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) acá:
https://www.isl.gob.cl/decreto-supremo-44/

DS 44: Comparativa y Exigencias para Pequeñas Empresas

Decreto Supremo 44: Nuevas Exigencias y Comparativa

Explore las diferencias clave entre las normativas de seguridad y salud en el trabajo y las nuevas exigencias del DS 44, especialmente para empresas de menor tamaño y el comercio.

¿Qué es el Decreto Supremo 44 (DS 44)?

El Decreto Supremo N° 44/2024 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social es un reglamento que actualiza y consolida las normas sobre gestión preventiva de los riesgos laborales en Chile. Se considera una de las actualizaciones más importantes en 50 años en materia de seguridad y salud en el trabajo.

¿Para qué se hizo esta ley?

Esta ley se creó con el objetivo de modernizar el marco legal de prevención de riesgos laborales, que anteriormente se caracterizaba por su dispersión y fragmentación (como los DS 40 y DS 54 de 1969). Busca integrar y sistematizar estas normas en un solo cuerpo legal, facilitando su cumplimiento y fiscalización. Además, el DS 44 incorpora principios de gestión preventiva modernos, como la identificación, evaluación, programación y mejora continua de los riesgos, poniendo un fuerte énfasis en la proactividad y en la integración del enfoque de género en la prevención de riesgos laborales. Su finalidad última es proteger eficazmente la vida y salud de todas las personas trabajadoras, promoviendo entornos de trabajo seguros y saludables.

Comparativa: Normativas Anteriores (DS 40 y DS 54) vs. Decreto Supremo 44

1. Dispersión y Fragmentación vs. Integración y Sistematización

Antes (DS 40 y DS 54):

Caracterizadas por una gran dispersión y fragmentación, lo que dificultaba su conocimiento, cumplimiento y fiscalización.

Ahora (DS 44):

Busca integrar y consolidar estas normas en un solo reglamento, facilitando su aplicación y el seguimiento. Considerada una de las actualizaciones más importantes en 50 años.

2. Visión Antigua vs. Modernización y Enfoque en Gestión

Antes (DS 40 y DS 54):

Decretos de 1969 con un eje predominantemente industrial y una visión muy antigua. No consideraban nuevos riesgos laborales, incorporación de la mujer al trabajo, ni ponían acento en la gestión del riesgo.

Ahora (DS 44):

Moderniza el marco legal, incorporando principios de gestión preventiva (identificación, evaluación, programación, mejora continua). Busca que la gestión preventiva esté al mismo nivel de prioridad que otras áreas de la organización.

3. Ausencia vs. Incorporación de Enfoques Clave

Antes (DS 40 y DS 54):

No incluían formalmente el enfoque de género ni la participación y consulta general de los trabajadores.

Ahora (DS 44):

Incorpora el enfoque de género como esencial y transversal. Establece la participación activa de trabajadores y sus representantes de manera general.

4. Reactividad vs. Proactividad y Mejora Continua

Antes (DS 40 y DS 54):

La respuesta frente a los riesgos laborales a menudo era reactiva, actuando después de los hechos.

Ahora (DS 44):

Promueve una gestión proactiva y la mejora continua en los procesos de gestión preventiva. Busca ir más allá de solo cumplir medidas prescritas.

5. Énfasis en Medidas vs. Enfoque Holístico

Antes (DS 40 y DS 54):

Las normas antiguas ponían acento solo en exigir ciertas medidas.

Ahora (DS 44):

Adopta un enfoque más holístico, considerando el riesgo laboral en términos amplios y cómo se mejora el trabajo en general.

Entrada en Vigor y Plazos de Implementación

  • El DS 44 entró en vigencia el 1 de febrero de 2025.
  • El proceso se encuentra en evaluación y monitoreo durante todo el año 2025.
  • Se están elaborando guías y mejorando herramientas como el Formulario Único de Fiscalización (FUF).
  • Los organismos administradores están trabajando para apoyar la adaptación.
  • Aunque no hay un período formal de "marcha blanca", la implementación se está acompañando. La normativa ya es fiscalizable.

DESCARGA ACÁ EL PDF DEL DECRETO DS44

DESCARGA ACÁ EL PDF DEL FORMULARIO ÚNICO DE FISCALIZACIÓN (FUF) DEL DS44